martes, 8 de enero de 2008

PRUEBA DE LA IMPORTANCIA FUNCIONAL DE LA COMPOSICION MICROBIANA EN LAS COMUNIDADES NATURALES. (Traducción del artículo de investigación).



Autores: Heather E. Reed y Jennifer B. H. Martiny. Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de California, Irvine, CA, USA. Editor: Jim Prosser

Traductor: Gabriela Cárdenas Huamán.

Los ecologistas han estudiado la relación entre la composición biótica y el funcionamiento de los ecosistemas en los organismos más grandes, pero sólo recientemente esta relación ha sido ampliamente investigada en microorganismos. Los estudios recientes se examinan dentro de un marco de tres enfoques experimentales que se usan a menudo para el estudio más amplio de los organismos: el tratamiento del medio ambiente, de jardín, y los experimentos de transplante recíproco. Aunque la composición de los microorganismos no puede ser fácilmente manipulado en el campo, la aplicación de estos enfoques para comunidades microbianas intactas puede comenzar a molestar aparte de los efectos de la composición microbiológica de los parámetros ambientales en el funcionamiento de los ecosistemas. Los desafíos en la aplicación de estos criterios a los microorganismos se ponen de relieve y se analiza la forma en que el planteamiento experimental y la duración afecta a un estudio de la interpretación. En general, a largo plazo en el medio ambiente el tratamiento correlativo de experimentos debe identificar las relaciones entre los microbios, su composición y el funcionamiento de los ecosistemas, mientras que a corto plazo los experimentos comunes demuestran que en jardines la composición microbiana recibe influencias del funcionamiento de los ecosistemas. Por último, el trasplante da reciprocidad simultáneamente es prueba interactiva para efectos del medio ambiente sobre la composición y funcionamiento. Los estudios revisados aportan pruebas de que, al menos en algunos casos, la composición microbiana esta influenciada por el funcionamiento de los ecosistemas. Se llegó a la conclusión de que toda la comunidad de experimentos ofrecen una manera de probar si la información sobre la composición microbiana ayudará a predecir las respuestas de los ecosistemas ante el cambio global.


RESEARCH ARTICLE
TESTING THE FUNCTIONAL SIGNIFICANCE OF MICROBIAL COMPOSITION IN NATURAL COMMUNITIES.
To cite this article: Heather E. Reed y1Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of California, Irvine, CA, USA Jennifer B. H. Martiny. 1Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of California, Irvine, CA, Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of California, Irvine, CA, USA
Editor: Jim Prosser
Ecologists have long studied the relationship between biotic composition and ecosystem functioning in larger organisms; however, only recently has this relationship been investigated widely in microorganisms. Recent studies are reviewed within a framework of three experimental approaches that are often used to study larger organisms: environmental treatment, common garden, and reciprocal transplant experiments. Although the composition of microorganisms cannot be easily manipulated in the field, applying these approaches to intact microbial communities can begin to tease apart the effects of microbial composition from environmental parameters on ecosystem functioning. The challenges in applying these approaches to microorganisms are highlighted and it is discussed how the experimental approach and duration affects a study's interpretation. In general, long-term environmental treatment experiments identify correlative relationships between microbial composition and ecosystem functioning, whereas short-term common garden experiments demonstrate that microbial composition influences ecosystem functioning. Finally, reciprocal transplants simultaneously test for interactive effects of the environment and composition on functioning. The studies reviewed provide evidence that, at least in some cases, microbial composition influences ecosystem functioning. It is concluded that whole-community experiments offer a way to test whether information about microbial composition will help predict ecosystem responses to global change.

CUY: Una entrada andina tradicional

DE: Bonnie Hamre
Traductora: Susan Sharon Ugarte Bernuy
La sagrada Comida para los Incas
Viaje en las regiones montañosas de un país inca, y usted se le será ofrecido el cuy probablemente en el menú.
Cuy, Cobayo alternadamente llamado o conejillo de las indias son un cuy o cavy. El sabor se compara al conejo, pensamiento delicioso, y aunque difícil para aceptar para las personas en otros países que consideran los cuyes como los animales domésticos, el cuy es una grapa de arte culinario andino. Ellos se llaman el "cuy" para el sonido que ellos hacen a los cuyes, el cuy.
El cuy tiene un lugar en la tradición inca pre-colombiana. Sólo consumido por la nobleza o usó como un sacrificio y un medios de predecir el por futuro las entrañas, hay una Historia larga del Cuy (el porcellus de Cavia) en América del Sur. Se levantan Cuys comercialmente hoy y forman una parte nutritiva de la dieta andina.
Una parte importante del arte culinario de Novoandina, se preparan los cuys de las maneras del varipus según la región, pero en Perú, ellos se sirven normalmente con las patatas o arroz y una salsa sabrosa, picante. En la región de Huancayo, el cuy se prefiere frito con una salsa de pimienta y achiote. En Arequipa, ha preparado cocido como el chaktado del cuy y en Cuzco, se cuece entero, cuando un suckiling pequeño pare, con una pimienta caliente en su boca. En Huanuco, Tacna y Cajamarca, la preferencia es también para el cuy del amigo. Las recetas para algunos de éstos están en las Recetas de Perú. Hay recetas adicionales de Ecuador. Cuy también es popular en Bolivia, Argentina y otros países del americano Sur dónde el arte culinario regional condimenta la preparación.
Cuys están disponibles en los mercados, ya desollaron y limpiaron, pero muchas recetas empiezan con las instrucciones para desollar el cuy en el agua caliente, entonces quitan los órganos interiores y limpian bien en el agua salada. Siguiendo esto, cuelgue el cuy para agotar y secar. Desde que los cuys son pequeños, las recetas llaman para uno por persona, a menos que la carne está cortada en las porciones más pequeñas. El más a menudo, el cuy es hendido aparte y coció todo, con la cabeza todavía atada.
Una receta típica para coció o cuy del barbequed con una salsa caliente:
- 3 o 4 cuys
- 50 gramos de tierra tostaron el maíz, o harina de maíz
- 2 kilos de patatas sancochadas, cortados en las rodajas,
- 8 clavos de olor de ajo
- 6 pimientas calientes frescas, rojo o amarillo,
- El ½ taza aceite
- El ½ taza agua
- la sal, pimienta y comino para saborear

Frote el cuy con una mezcla de la pimienta, sal, pimienta y comino y cosa cocida al horno. Usted también enlata la brocheta encima de un barbeque.
Prepare una salsa con el aceite, pimientas, ajo y harina de maíz con el agua de las patatas o caldo. Cocine unos minutos hasta que las pimientas se cocinen. Cuando enternece, ponga la carne en un plato sirviendo y cucharee la salsa encima de él. Sirva con las patatas hervido.
Chicha se sirve a menudo con el cuy, como en los tiempos incaicos. ¡BUEN PROVECHO!

CUY: A Traditional Andean Entree



From: Bonnie Hamre

Sacred Food for the Incas
Travel in the highlands of Inca country, and you're likely to be offered cuy on the menu.
Cuy, alternately called Cobayo or conejillo de indias is a guinea pig or cavy. The taste is compared to rabbit, thought delicious, and though difficult to accept for people in other countries who regard guinea pigs as pets, the cuy is a staple of Andean cuisine. They are called "cuy" for the sound they make cuy, cuy.
The cuy has a place in pre-Colombian Inca tradition. Consumed only by the nobility orused as a sacrifice and a means of foretelling the future via the entrails, there is a long History of the Guinea Pig (Cavia porcellus) in South America. Cuys are today raised commercially and form a nutritious part of the Andean diet.
An important part of the Novoandina cuisine, cuys are prepared in varipus ways according to region, but in Peru, they are usually served with potatoes or rice and a savory, spicy sauce. In the Huancayo region, the cuy is preferred fried with a sauce of pepper and achiote. In Arequipa, it is prepared baked as cuy chaktado and in Cuzco, it is baked whole, as a small suckiling pig, with a hot pepper in its mouth. In Huanuco, Tacna and Cajamarca, the preference is also for friend cuy. Recipes for some of these are in Recipes from Peru. There are additional recipes from Ecuador. Cuy is also popular in Bolivia, Argentina and other South American countries where regional cuisine flavors the preparation.
Cuys are available in the markets, already skinned and cleaned, but many recipes begin with instructions to skin the cuy in hot water, then remove the internal organs and cleanse well in salted water. Following this, hang the cuy to drain and dry. Since cuys are small, recipes call for one per person, unless the meat is cut into smaller portions. Most often, the cuy is split apart and cooked whole, with the head still attached.
A typical recipe for baked or barbequed cuy with a hot sauce:
- 3 or 4 cuys
- 50 grams of ground toasted corn, or cornmeal
- 2 kilos of parboiled potatoes, cut in slices
-8 cloves of garlic
- 6 fresh hot peppers, either red or yellow
- ½ cup oil
- ½ cup water
- salt, pepper and cumin to taste

Rub the cuys with a mix of the pepper, salt, pepper and cumin and bake. You can also skewer over a barbeque.
Prepare a sauce with the oil, peppers, garlic and cornmeal with the water from the potatoes or broth. Cook a few minutes until the peppers are cooked. When tender, place the meat in a serving dish and spoon the sauce over it. Serve with the boiled potatoes.

Chicha is often served with cuy, as it was in Incan times. GOOD APPETITE!


AGRICULTURA SUSTENTABLE: "BUSQUEMOS UN CAMBIO GLOBAL"


Durante mucho tiempo el agricultor sobreexplotó los recursos naturales, sólo con el fin de obtener mayor producción y rentabilidad; aprendió a través de la ciencia a dominar la naturaleza, alterando, así, el curso de su evolución, degradando al medio y ocasionándole un desequilibrio ecológico.
La agricultura en el mundo fue y sigue siendo uno de los agentes contaminantes del agua, suelo y en menor proporción del aire. El mal uso de los recursos y la falta de sensibilidad en la población han afectado al planeta y a los seres que habitamos en él. Los problemas mayores surgieron con la “Revolución Verde” en la cual se empezó a utilizar fertilizantes químicos como el NPK, pesticidas, herbicidas, su paquete tecnológico incluía también prácticas de mecanización y el monocultivo, que consiste en sembrar la variedad de alto rendimiento utilizando implementos que dañaban la microfauna del suelo y el aire. Todo ello en su momento trajo beneficios económicos y sociales tanto a los agricultores, las empresas agroindustriales y agroquímicas, así como también a la población. Estos beneficios se lograban por la mayor producción, y menores pérdidas por infestas de plagas y enfermedades.
Con la revolución verde se podía abastecer a toda la población con mayor cantidad de alimento pero sin calidad (menor valor nutritivo) y a las agroindustrias con grandes cantidades de materia prima. Esta forma de producir artificializando a la naturaleza no tuvo éxito a futuras, las consecuencias negativas de poner en práctica su paquete tecnológico fueron perjudiciales para el medio ambiente, ocasionándole así pérdida en la biodiversidad, degradación de las tierras de cultivo (erosión, salinización, compactación, reducción de la fertilidad), sobre explotación y contaminación del agua. Los daños ocasionados a la salud se debían ha que los alimentos contenían residuos de pesticidas y antibióticos siendo muchos de éstos residuos: cancerígenos, causantes de daños hepáticos, trastornos nerviosos y en el peor de los casos mutagénicos.
Ahora se debe encarar a la crisis ecológica y el problema ambiental y social que se ocasionó, la solución tendría lugar en los estudios e investigaciones para subsanar los impactos negativos al medio teniendo en cuenta que con estás investigaciones se tendrá que asegurar el suministro eficiente de alimentos para la población mundial.
La agricultura sustentable tiene como prioridades: la eficiencia de la producción de alimentos, contribuyendo a la seguridad alimenticia; la conservación de los recursos naturales manteniendo la calidad del ambiente, logrando con ello un sistema ecológicamente sano; también busca ser viable económicamente, socialmente aceptable, es decir, una agricultura auto-suficiente cumpliendo así con los cuatro aspectos de sostenibilidad. Es un sistema que interacciona las prácticas de producción animal y vegetal, favoreciendo el proceso expansivo de la capacidad productiva de los ecosistemas, respetando sus mecanismos de producción. Como su nombre lo indica tendrá que mantenerse en existencia, la mayor parte de las actividades giran en torno a ella, por tal razón sus bases están regidas por decisiones económicas, políticas, sociales y ecológicas para asegurar un desarrollo sustentable.
La viabilidad de la agricultura sustentable dependerá de la obtención de elevados niveles de producción para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la población, la implementación y el uso adecuado de tecnologías que se adecuen a las condiciones ambientales que deben proteger y mejorar la calidad del suelo, el aire y el agua, también será necesario considerar los conocimientos y tradiciones de campesinos como un importante recurso natural. Para lograr una productividad agrícola sustentable, tendrán que modificarse las técnicas tradicionales y diseñar agroecosistemas en donde la utilización de los recursos se dé en óptimas condiciones ambientales y socioeconómicas.
La agricultura sustentable restablecerá la diversidad agrícola regulando la abundancia de organismos indeseables e incorporando microorganismos que debido a las malas labores agrícolas fueron desalojados de su hábitat. Los agroecosistemas logran la estabilidad del ambiente restituyendo la biodiversidad, la cual se perjudicó por malas prácticas de la agricultura convencional. Los agroecosistemas benefician a los agricultores en general, aun a los agricultores de suelos marginales, laderas y zonas de secano quienes gracias a la biodiversidad podrán diseñar sistemas de usos múltiples, como silvicultura, sistemas agropecuarios y agro-silvopastorales, integrando sistemas de cultivos, animales y árboles. Los desechos provenientes de estos sistemas pueden ser utilizados como fuentes orgánicas para beneficio de la fertilidad del suelo.
Los agroecosistemas cuentan con las siguientes labores: rotación de cultivos y secuencia de cultivos, fertilización de suelos usando fuentes orgánicas, cultivos de cobertura, uso de abonos verdes, preparación adecuada de suelos, policultivo, asociación de cultivos, manejo de cosecha y post-cosecha, controladores biológicos de insectos, manejo de enfermedades y malezas, riego por goteo, aspersión y sifones, entre los más importantes.
Ante los problemas anteriormente mencionados, las industrias agroquímicas vienen desarrollando nuevas tecnologías para producir productos que protejan a los cultivos ante plagas, enfermedades y malezas, que reducen los rendimientos hasta un 40%, pero a diferencia del pasado estos productos son efectivos en gramos por hectárea, en vez de kilogramos por hectárea y además son sometidos a más de 120 estudios toxicológicos y ecotoxicológicos antes de ponerlos al mercado, con estas pruebas se determina el daño que causan en la salud del aplicador y el consumidor a corto, mediano y largo plazo. Los agricultores estarán capacitados en el manejo, la utilización, el uso racional (dosis correcta) y el proceso que se debe seguir con los envases de los productos para no perjudicar el medio. Las industrias agroquímicas manifiestan que los agricultores y consumidores pueden confiar en los productos que ellos suministran, porque argumentan que son producidos con sentido sostenible y que éstos les permitirán producir alimentos variados de buena calidad, sin riesgos para su salud y a precios accesibles.
La mayoría de los agricultores no dejarán de trabajar con los sistemas convencionales a menos de que los sistemas alternativos como la agricultura ecológica les ofrezcan la perspectiva de poder obtener ganancias ya sea por el bajo costo de producción o por la mayor producción y rendimiento del cultivo. Los cambios se darán cuando el agricultor esté convencido de los beneficios económicos que traerá consigo el poner en práctica los sistemas alternativos, los cuáles de manera directa contribuirán en la salud de su familia y la de sus futuras generaciones.
Las universidades, escuelas técnicas y entidades públicas relacionados al “Agro”, deberán priorizar en sus investigaciones cuestiones ambientales, para poder salir con éxito del problema en el cual nos encontramos. Los agricultores de igual forma deberán enfocar sus labores en agroecosistemas los cuales cuentan con tecnología de bajos insumos y son la mejor forma de lograr la sostener la agricultura y la vida en el planeta.


“Que las palabras pasen como aeroplanos, por encima de las fronteras y las aduanas y aterricen en los campos”
Vicente Huidobro.

lunes, 7 de enero de 2008

LA FLOR NACIONAL

La cantuta (Cantuta buxifolia) fue reconocida como Flor Nacional del Perú en la década del sesenta. Sus flores son rojas, pero por cruzamiento se obtienen lilas y amarillas, su tallo llega a medir tres metros y crece en alturas superiores a los 2500 metros sobre el nivel del mar, específicamente en la región templada y en el páramo.
En quechua se le llama “Kantu”, también se le conoce como “Flor del inca”. Fue desde la época del imperio que su cultivo se vio favorecido pues los incas la utilizaban en ceremonias rituales y como adorno para los cráneos de los muertos. Posteriormente, con la llegada de los españoles, dominó el cultivo de flores europeas. Mas fue un huancavelicano el que luchó por la revaloración de la flor logrando el ya mencionado reconocimiento por parte del Estado.

CUIDADO CON LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS (I parte)

Los alimentos transgénicos son organismos vivos cuya estructura genética ha sido modificada: su ADN es manipulado de tal manera que, incluso, genes de organismos muy diferentes les han sido incorporados a su estructura. Esto se logra gracias a la intervención de la ingeniería genética con el fin de otorgarles a las plantas características que naturalmente y a lo largo de la historia no les han sido concedidas.
La experiencia humana con cultivos transgénicos es relativamente limitada ya que hace menos de una década que se comercializa con éstos, no obstante la nueva técnica nos sorprende demostrándonos que una planta de maíz llega a ser más resistente a determinadas plagas si recibe los genes de una bacteria: el Bacillus thuringiensis, que de manera natural soporta esa amenaza; o una variedad de tomate es más tolerante a las bajas temperaturas y al congelamiento si se le incorpora el gen de un pez del ártico, como ya ocurrió. Las propiedades incorporadas al genotipo vegetal más expandidas son las de resistencia a herbicidas (73%), variedades insecticidas (18%) y variedades con ambas características (8%). Los cultivos transgénicos han sobrepasado las 90 millones de hectáreas y hasta 2005 sumaban 21 los países que permitían su siembra. Estas son las estadísticas según el último estudio realizado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA) respecto a los cultivos más difundidos y los países que trabajan con ellos:







LA AGRICULTURA ECOLÓGICA ES SOSTENIBLE



La agricultura ecológica está cada vez más en la conciencia de las personas desde que se conoce las malas prácticas de la agricultura convencional, es importante que todos conozcamos y apreciemos esta práctica objetiva.
La agricultura ecológica es llamada de diferentes maneras, como agroecología agricultura orgánica o agricultura biológica. Es un sistema de producción sostenible y como su nombre lo indica es el enfoque ecológico a la agricultura, busca conforme al sistema natural promover la producción de alimentos de alta calidad nutritiva, sólo emplea recursos renovables, por lo tanto renuncia a la utilización de productos agroquímicos, recicla nutrientes mantiene la fertilidad del suelo con abonos orgánicos, maneja las plagas y las enfermedades, preserva la biodiversidad y combate la contaminación.
Para comenzar con la definición del reciclaje de nutrientes en la granja orgánica, se toma como ejemplo a la naturaleza, porque cuando las plantas mueren son recicladas naturalmente por organismos grandes como las lombrices y por los microorganismos.
En resumen el reciclaje es la forma eficiente como se manejan los nutrientes de las plantas y los residuos en los ciclos cerrados que tienen grandes beneficios, como la menor dependencia de los insumos externos y mantener fértil el suelo.
La parte fundamental de los ecosistemas naturales es el suelo y el mantener su fertilidad. El suelo está dividido en minerales y materia orgánica. Los minerales a su vez están divididos en grava, arena, arcilla y cieno, que se diferencian según sus tamaños, de ellos depende las propiedades del suelo.
Este contiene nutrientes que son liberados en la meteorización, cambios físicos y químicos producidos por agentes erosivos. También la cantidad de materia orgánica define una estructura suave y suelta del suelo, que contiene nutrientes y poros para mantener la aireación e infiltración de agua para la planta.
La materia orgánica se forma cuando la biomasa de la planta se descompone por acción de las lombrices de tierra, los hongos y las bacterias hasta el momento donde sus componentes se asocian en una materia café que puede contener todavía hojas y madera. La materia orgánica absorbe, retiene y libera nutrientes para la nueva planta.
Otros factores que también son importantes para conservar el suelo fértil son su profundidad para la ocupación de las raíces, un drenaje que evite las inundaciones y un nivel de acidez intermedio.
Dentro de la agricultura ecológica se ha suscitado un gran interés por los abonos orgánicos, su importancia radica en su capacidad de aumentar la materia orgánica.
Estos abonos orgánicos son proporcionados por el medio en que se trabaja, que es la granja orgánica y son los microorganismos los que liberan sus nutrientes. De la gran variedad de abonos orgánicos más utilizados son: el humus, el estiércol, el compost, el fosfocompost, el biol, los purines, abonos verdes y el guano.
El estiércol es el desecho de animales, los cuales pueden ser alimentados con pastos, forrajes y restos de cultivo, su uso es medido para evitar la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos.
El compost es el guano orgánico procesado y el compostaje es la actividad que apresura la formación del humus, para fabricarlo se utiliza materia rica en nitrógeno (estiércol, purín y restos de leguminosas) con hidratos de carbono (restos de vegetales), cal, ceniza y agua, en una pila que debe medir un metro y medio de altura, este preparado en buenas condiciones debe alcanzar temperaturas de 70˚ C.
El fosfocompost también es un guano orgánico procesado con la diferencia que se le agrega la roca fosfórica. El purín es la mezcla de orines fermentados, generalmente de vacunos. Los bioles son abonos líquidos que se originan a partir de la fermentación de materiales orgánicos, es una fuente orgánica de fitorreguladores (hormonas), promueve la actividad fisiológica y estimula la planta.
Los abonos verdes como su nombre lo dice son plantas cultivadas que han acumulado nutrientes, son cortadas antes de florecer y puestas en el cultivo principal, son importantes porque en el suelo liberarán nutrientes rápidamente.
También existen abonos de naturaleza mineral que sólo serán utilizados como complemento, estos son: La roca fosfórica, los feldespatos, la cal, la escoria de fundición y el polvo de cantera entre los más importantes.
Se debe mantener el cultivo libre de plagas y enfermedades, pero sin que la planta reciba pesticidas químicos que ocasionen efectos secundarios, como puede ser eliminar a insectos beneficiosos y dañar los organismos del suelo que son tan importantes, también dejando en los productos residuos de estos pesticidas que harán daño al agricultor y al consumidor, y contaminarán las aguas subterráneas. La falta de materia orgánica en el suelo provoca la proliferación de nemátodes y hongos patógenos, también hay que prestar atención al escoger una variedad de plantas que soporten las plagas y enfermedades de la zona.
La rotación del cultivo es crucial por que hay malos organismos acostumbrados a atacar un sólo tipo de planta. Ésta es una clara diferencia con la agricultura convencional que trabaja sólo con monocultivos.
La certificación orgánica o ecológica es otro aspecto importante donde se evalúa y verifica la producción desarrollada por un sistema orgánico que es otorgada por las ONG a los agricultores orgánicos. El proceso de certificación se inicia con llenar un formulario donde se solicita la certificación, después se firma un contrato, también comprende la realización de inspección inicial para evaluar el conocimiento, el análisis químico, físico y biológico del suelo y los requerimientos del terreno. Luego se inspecciona las labores agrícolas y el inspector debe presentar un informe de las evaluaciones realizadas para luego otorgar el certificado de producto ecológico. Se realizará un seguimiento, garantía de cumplimiento y la verificación de producto ecológico.
Los beneficios del sistema de producción son varios como ya los he mencionado, en el aspecto económico es una alternativa para la exportación, que con los certificados los productos tendrán un valor agregado según su calidad. Esta vía de desarrollo hace que sea menos dependiente de los insumos químicos importados. En el aspecto ecológico hay un uso adecuado de los ecosistemas que mantiene la biodiversidad. En el aspecto social disminuye el desempleo y evita las migraciones a las grandes ciudades, mejora la alimentación de la familia y respeta las tradiciones lugareñas.

LA ALCACHOFA: UNA HORTALIZA APRECIADA


La alcachofa es una de las hortalizas más apreciadas. Originaria del Sur de Europa, Asia Menor y el Norte de África; aunque las variedades que hoy conocemos parecen derivarse de Italia. Se viene consumiendo desde unos 2000 a 2500 años a.C.
Llegó al Perú por la migración italiana durante la primera guerra mundial a fines de 1999, se cultivó alrededor de 320 hectáreas, la mayor parte de ellas concentrada en la zona de Concepción del departamento de Junín.
Los mayores productores de esta hortaliza son los países del Sur de Europa (Italia, Francia y España), América (Estados Unidos, Chile y Argentina); y África.
El Perú ha pasado de tener una área pequeña a una área mayor (año 2003) del cultivo de alcachofa sin espinas en las zonas de costa central (Lima, Ica y La Libertad), sierra central (Junín) y en la costa sur (Arequipa y Tacna).
En el año 2004, las exportaciones de alcachofa peruana han experimentado un crecimiento de 658%, cuyo destino principal fue Europa y Estados Unidos. Este resultado permite proyectar a mediano plazo que el Perú se convertirá en el segundo productor. Cada año se va incrementando el porcentaje de exportaciones, sólo en Estados Unidos el año 2006 se exportó unos 10 millones de dólares y en éste año se espera alcanzar 15 millones.
La alcachofa (Cynara Scolymus), es una planta perenne que se cultiva para aprovechar la inflorescencia inmadura, que es la que se consume en forma fresca y en conserva, sus hojas que pueden o no tener espinas, se insertan alrededor de un tallo, formando una roseta de color verde, con bordes aserrados de grandes dientes y con nervaduras de color blanquecino. Tiende a tener brotes (cabezuelas) que parten de la corona principal, las cuales miden de 7 a 13 cm. de diámetro, que es el tamaño estándar para la exportación.
Existen muchas variedades de alcachofa, pero las más empleadas por nosotros para la exportación son la variedad “criolla” (alcachofas con espinas), un 80% y las variedades “Green Globe”, “Lorca”, e “Imperial Star” (alcachofas sin espinas), un 20%.
Se adapta a climas templados, no húmedos y libres de heladas, prefiriendo temperaturas de unos 12 a 20 °C y la humedad relativa de 60% como mínimo, que evita la apertura de los capítulos y la fibrosidad de sus brácteas. Cuando el clima es seco, los brotes se abren y la parte comestible es dura. Aunque es resiste al frío, la presencia de heladas (0°C) y el frío intenso dañan los botones florales y el follaje; en cambio sobre los 28°C los botones florales tienden a abrirse, pierden color y maduran más rápidamente, asimismo la bráctea se torna menos carnosa y más dura. La alcachofa produce bien desde los 0 a 3350 m.s.n.m.
Crece en una amplia gama de suelos muy fértiles y profundos con abundante materia orgánica y bien drenada. Preferentemente con un pH de 6.4 a 7.2.
Como es una planta perenne agota mucho el suelo, por lo que es recomendable su rotación después de 3 o 4 años.
El método más utilizado de propagación es por hijuelos, comercialmente tiene ventaja sobre los otros métodos porque las plantas obtenidas son más económicas, capaces de producir mejor a los 4 a 5 meses dependiendo de la zona. También existen otras formas de propagación como el uso de semilla botánica que es poco utilizada comercialmente, sin embargo es un método muy rápido para la selección de variedades, para el mejoramiento genético y para instalar nuevos cultivos. Actualmente en nuestro país se viene realizando técnicas de micropropagación como el cultivo “in Vitro” para el cultivo masivo de plantas con iguales características que las plantas madres, que permite obtener plantas más sanas, vigorosas y reproductivas.
En la siembra por semilla botánica se necesita instalar camas almacigueras, sembrando en hileras distanciadas de 15 a 20 cm. y a 5 cm. entre plantas. En la sierra central se realiza entre junio y julio después de 2 meses se procede al transplante cuando las plantas tengan de 4 a 5 hojas verdaderas. Cuando se utiliza el método de los hijuelos éstos deben ser extraídos de plantas madres seleccionadas, a las cuales se eliminan tallos y hojas secas a fin de inducirles la emisión de brotes, la plantación de hijuelo se realiza todo el año teniendo en consideración que las épocas críticas del cultivo no coincidan con las heladas que dañan la inflorescencia, sin embargo se recomienda hacerlo de septiembre a octubre para aprovechar el inicio de lluvias y alcanzar un buen prendimiento.
Para la aplicación de fertilizantes se debe hacer un análisis de suelo, para poder suministrar la cantidad de fertilizante que el cultivo requiere. Se conoce que la alcachofa es una planta exigente en fertilización y en medida que los niveles se incrementan se observa mejores resultados tanto en rendimiento como en calidad del producto, se recomienda también complementar con materia orgánica en forma de estiércol o humus de lombriz a razón de 10 a 15 toneladas métricas por hectárea.
El control de malezas es casi manual, debe realizarse en las primeras etapas de cultivo a fin de evitar competencia de agua, luz y nutrientes. La poda se realiza luego de la cosecha para eliminar hojas enfermas de la parte basal de la planta, esta labor le permite a la planta brotar con mayor vigor.
Entre las plagas que atacan al cultivo se encuentran los pulgones y las babosas. Los pulgones son insectos que succionan la savia de las hojas causando su amarillamiento y disminuye la capacidad fotosintética del cultivo, esta plaga puede ser controlada con la aplicación de productos químicos. Las babosas son moluscos que se presentan cuando hay alta humedad se alimentan de hojas jóvenes produciendo lesiones grandes, para su control se recomienda espolvorear cal alrededor de la planta.
Entre las principales enfermedades tenemos el Oidium, son machas blanquecinas, que se presentan en el envés de las hojas e impide el normal desarrollo de la fotosíntesis de la planta, el control se realiza con fungicida de azufre. También la enfermedad de la Mancha Negra, son manchas de color oscuro de consistencia grasosas y forma irregular, especialmente en las brácteas florales.
A partir de los 4 a 5 meses después del transplante se inicia la cosecha y dura 2 a 3 meses con intervalos de 10 a 15 días. La cosecha es manual, cortando el fruto con un pequeño trozo del tallo de 8 a 10 cm. de longitud, la producción normal es de 10 a 15 frutos por planta. Se debe realizar cuando la cabezuela se encuentra totalmente cerrada y compacta, es preferible realizarla por las mañanas.
La alcachofa posee grandes propiedades: digestivas, diuréticas, antianémicas, antidiabéticas y antiasmáticas, debido a que tiene un alto valor de vitaminas A, B1, B2 y C, además minerales como hierro, potasio, magnesio, calcio y cobre. Es bajo en calorías, tiene alto contenido de fibra y 0 colesterol.
Esta hortaliza es utilizada por los gastrónomos y se le considera como una especialidad en los mejores restaurantes.