
En quechua se le llama “Kantu”, también se le conoce como “Flor del inca”. Fue desde la época del imperio que su cultivo se vio favorecido pues los incas la utilizaban en ceremonias rituales y como adorno para los cráneos de los muertos. Posteriormente, con la llegada de los españoles, dominó el cultivo de flores europeas. Mas fue un huancavelicano el que luchó por la revaloración de la flor logrando el ya mencionado reconocimiento por parte del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario